Todos los mamíferos descendemos de los multituberculados. Parecidos a ratas o castores, sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Terciario hace 65 millones de años.
Los fósiles más antiguos de lobo datan como dije, de hace 800,000 años en zonas asiáticas. Contrasta bastante con los de perro que son de hace 30,000-15,000 años. El perro doméstico no es una especie aparte ni distinta al lobo. Es pues una subespecie.
Estos preciosos animales se han/habían adaptado a todo el planeta. Es uno de los mamíferos terrestres más resistentes. Está especialmente dotado para la carrera de larga distancia. Puede perseguir a las presas, generalmente en grupo, durante días (sólo lo podríamos comparar con el husky siberiano, en resistencia).
Está muy bien organizados en manadas jerarquizadas. Una pareja alfa, macho y hembra, dominadores. Las crías de la pareja dominante son alimentadas por todo el grupo. También son los primeros en comer y generalmente los únicos en reproducirse.
Bastantes personas de muchos lugares han dedicado la vida al lobo. No puedo escribir esto desde España y no hablar de nuestro querido Félix Rodríguez de la Fuente.
Este hombre ha conseguido cambiar la mentalidad de buena parte de los españoles. La imagen que se nos había dado de lobo malo y agresivo. De asesino de hombres. Estamos muy manipulados por los medios y partimos de ideas preconcebidas. Por poner un ejemplo; en África los grandes perjudicados en la sabana, son los leones. No los ñues o los herbívoros. Los que pasan hambre, a los que les cuesta llegar a fin de mes con el estómago lleno, son a los leones, guepardos, leopardos (los carnívoros).
En toda la península ibérica quedarán unos 1500 lobos, en Europa sólo tres países sobrepasan la cifra de 1000 ejemplares y se siguen cazando en todo el planeta. Son esenciales para el ecosistema, pues son predadores de otras especies de mamíferos pequeños, que sin ellos se sobredesarrollarían (conejos, por ejemplo).